top of page

La Guerra del Pacífico por medio de Acuarelas


Uno en Chile conoce la Guerra del Pacífico en gran detalle porque la misma cultura del país te la remarca y, por lo que tengo entendido, la situación no es tan distinta en Perú y en Bolivia, ya que sus consecuencias todavía siguen palpitantes incluso en la actualidad, a pesar de que sea un enfrentamiento que posee más de 130 años. A causa de esto, uno sigue en la búsqueda de más datos sobre ésta temática, sea por un mero hobbie o por estar involucrado en alguna investigación; por ello me dejo impresionada el descubrimiento de la presente recopilación.


The Royal Navy & the Peruvian-Chilean War 1879-1881. Rudolph de Lisle's Diaries & Watercotours es el registro de un teniente de la armada inglesa que recibió la misión de observar la Guerra del Pacífico, en donde aparecen pasajes de su diario de notas, relatando los hechos que él mismo fue observando, en conjunto a acuarelas que realizaba en el mismo instante de los eventos, siendo una doble fuente sobre la Guerra del Pacífico que fascina tanto por la destreza artística que demuestro el marino como el valor histórico para comprender mejor lo sucedido. Cabe destacar, como valorar, que todo está bajo la mirada de un europeo que antes de la Guerra del Pacífico solo tuvo una oportunidad previa para visitar la zona (en una misión más enfocada a Tahití que a la costa este del Pacífico), por lo que la impresión de sus registros son netamente de un uniformado observante que en el transcurso de la guerra fue viendo las virtudes y defectos de los bandos enfrentados, siendo estas interpretaciones reflejadas tanto en su obra escrita como pictórica.


La recopilación realizada por el descendiente de Rudolph, Gerard de Lisle, contiene una breve introducción brindada por la doctora Cecilia Wu-Brading (especialista en el período), el registro de navegación del marino desde la asignación de la misión en el Pacífico en julio de 1878 hasta enero de 1881 en Perú, intercalando cronológicamente las acuarelas del Combate Naval de Angamos (Octubre de 1879), la Batalla de San Juan y Chorrillos junto a la caída de la Escuadra Naval peruana (enero de 1881), e incluyendo algunas acuarelas del paisaje costero, algunos uniformados chilenos y distintos navíos: unos Sudamericanos que combatían y otros extranjeros neutrales, cuya tripulación también actuaban de observantes.


-Constanza Bustos

Contactos

Aquí puedes hablarme

  • Facebook Social Icon
  • Deviant Art Icon
  • Icono social Instagram
Carpetas
Archivo
Publicaciones

© Conyy Bustos - Proudly created with Wix.com

bottom of page