La evolución de la Política antigua

La política actual es muy mal vista, causando la deserción del interés en el tema en muchas ocasiones, ya que a cada ocasión uno opina que los que dirigen o son participes de éste mundo no son los más indicados, pero a la vez, muchas veces nos quedamos con esa negativa sin proponer alguna solución o posible cambio al respecto.
Antes de leer Historia de la filosofía del derecho y del Estado, de Antonio Truyol y Serra, no tenía interés para conocer ni la política pasada, pero a medida que fui avanzando con la lectura, me quede impresionada, porque estaba adquiriendo un gusto que desconocía. Aquí el autor recopilo la obra de muchos pensadores de la antigua Grecia, antigua Roma y el período de la Edad Media, presentando una introducción de los distintos períodos y luego hablando de manera individual de grandes filósofos como Sócrates, Demócrito, Platón, Aristóteles, Epicuro, Polibio, Cicerón, Seneca, San Pablo, San Agustín de Hipona, Juan de Salisbury, Santo Tomas de Aquino, Dante Alighieri, Guillermo de Occam, entre otros, enseñando la vida que cada uno de ellos tuvo para alcanzar los conocimientos que adquirieron, sus obras político-filosóficas destacadas y una explicación detallada sobre sus pensamiento, mostrando claramente las distintas ideologías. También incluye varias corrientes de pensamiento político que fueron surgiendo en las distintas épocas y como estas formaron parte del contexto de los distintos filósofos.
El trabajo de Truyol lo considero como una buena introducción para adentrarse en la opinión pasada sobre los asuntos políticos del pasado, pues, al igual que en la actualidad, también habían dudas, inquietudes y diferencias con las acciones que realizaban los gobernantes en aquel entonces.
Constanza Bustos