La evolución de las imágenes noticiosas

En la actualidad, lo primero en lo que uno se fija tanto en los libros como en los diarios o informes en Internet es si esta la presencia de imágenes, sobre todo si estas hacen mayor manifestación que los párrafos que hay que leer. Si bien las noticias con fotografías es lo más común en la prensa de Internet, los noticieros que muestran escenas mientras relatan los hechos acontecidos y hay libros dedicados a los niños en donde hay muchas imágenes, hay que destacar que esta cotidianidad del siglo XXI no se dio hace 50, 100 o 200 años atrás.
El Fotoperiodismo de Pierre-Jean Amar nos presenta un recorrido histórico de como las imágenes se fueron integrando a la prensa, como en un comienzo los libros tenían pocas pero impresionantes imágenes y como de los dibujos se pasó la imagen viva en movimiento, mostrando nos la importancia que hay en valorar el esfuerzo y los procesos que realizaron en antaño para integran imágenes. ¿Sabían que existieron muchas formas de grabado? La gran mayoría se desarrollaron en el siglo XIX y Amar los presenta de manera sencilla para su comprensión.
Constanza Bustos